menu
keyboard_arrow_up

El Pregonero de Villacuervos

local_library Juanjo

date_range Jueves 21-08-2025 13:05 (última edición el jueves 21-08-2025 18:36)

Dejadme que os cuente un cuento,

una historia de miedo y de pavor;

es la historia de éste, nuestro pueblo,

la historia de Villacuervos del Farol.

Al principio las señales fueron varias

pero ninguno las quería reconocer:

la leche fresca de pronto tornaba agria

y los corderos venían muertos al nacer.

Un fuerte olor a azufre inundaba

cada rincón de nuestra plácida villa.

De días las nubes perennes estaban

y de noche no había sueño, solo pesadillas.

Un vil Demonio en el pueblo había anidado,

y mientras tramaba para todos perdición,

a algunos, ahora esbirros, había embaucado,

y tras faz humana ocultaba su condición.

Mas una lóbrega noche de tormenta

cruza el pueblo un lamento espeluznante.

Los niños lloran, los adultos tiemblan,

y los ancianos se santiguan en balde.

Los más valientes entre los aldeanos

acuden rápidamente a la plaza mayor;

de allí provenía, no están errados,

aquel terrible grito desgarrador.

Uno de ellos levanta la mirada al cielo,

cae de bruces y mientras retrocede,

solo puede señalar con un trémulo dedo

al reloj de la torre: allí alguien pende.

Brutalmente empalado en el minutero

está el cuerpo de un pobre desgraciado,

su sangre forma un infinito reguero

que se pierde por el suelo empedrado.

Sus ojos ahora alimentan a los cuervos,

orejas y nariz son comida para gusanos;

arrancados han sido corazón, hígado y cerebro,

desgarrados los pies y amputadas las manos.

Su alma en paz nunca podrá descansar

mientras el cruel Demonio campe suelto.

¡Esto por Dios os lo puedo yo asegurar!

Pues aquel cadáver es este Cuentacuentos.

¡Vengad mi muerte! ¡Encontrad al culpable!

Y hacedlo raudamente y sin error,

antes de que alguien más me acompañe

y vuelva a haber sangre en la torre del reloj.

[Este fue el primer poema que escribí para el juego y el que más veces he usado; un poco largo pero ideal para crear la ambientación adecuada. Podéis usarlo y cambiarlo a vuestro antojo.]

local_library Roberto

date_range Martes 12-08-2025 16:36 (última edición el martes 12-08-2025 16:56)

A pesar de lo que parece cuando escuchas a locos (como yo) del Blood on the Clocktower (Steven Medway, 2022), no es para todo el mundo. Independientemente de tu gusto por los roles ocultos hay dos elementos que pueden impedirte disfrutarlo. Primero, casi ninguna información es completamente cierta o falsa, toda puede estar contaminada por la mecánica de la borrachera/envenenamiento, ser un farol de los malos o una excepción rarísima. Si tienes un problema con ello, con jugar con probabilidades y no certezas, olvídate. La segunda barrera que te puedes encontrar es la del narrador, oficialmente cuenta cuentos, también llamado máster. Esta figura no es solo necesaria para que el juego funcione, sino que es parte troncal del mismo, que no debe sustituirse por una aplicación incluso aunque se pudiera hacer bien. Como ese papel es tan importante y más complicada que sentarse a jugar sin más, he pensado en escribir algunos consejos sobre cómo abordarlo al principio. No voy a explicar las reglas, así que empieza por el manual. En los archivos de BGG tienes el original y varias traducciones a español.

Lo primero que debes tener en cuenta es que no esto no es un party, por mucho que BGG lo refleje como tal, y como narradora no debes buscar risas y momentos estrambóticos. No te preocupes por ello porque ocurrirán. Tu papel es tomar las decisiones que te ofrece el juego, que dependiendo de los personajes que haya serán mayores o menores, más o menos importantes.

-- Leer más --